martes, 7 de octubre de 2025

Land Art para niños



El Land Art, también conocido como Arte de la Tierra
es un movimiento artístico que crea obras utilizando elementos naturales del entorno, como rocas, tierra, agua, madera o plantas. Las creaciones se realizan directamente en el paisaje, a menudo transformándolo en un "museo al aire libre". Es una actividad adecuada para todas las edades que se puede realizar durante las salidas en familia al aire libre. 
Ahora en otoño es un buen momento para hacer Land Art aprovechando los frutos y los colores de la naturaleza. Así que animaros a poner en práctica esta actividad con los niños, jugando con las formas, materiales, texturas y colores. 


Para realizar un Land Art buscamos un entorno natural: una playa, un jardín, un bosque o un parque son buenos lugares. Debemos tener en cuenta que no hace falta ir muy lejos. 
A continuación, exploramos el entorno y nos fijamos bien en las cosas que nos rodean. Vamos recogiendo los materiales que nos gusten, siempre respetando la naturaleza y evitando dañar partes vivas de animales y plantas. Dependiendo del lugar en el que nos encontremos podemos utilizar: arena, conchas, piedras, hojas, ramas, corteza, frutos, flores caídas o pétalos, piñas, plumas...


Ahora solo nos queda dejar volar la imaginación y crear siguiendo nuestra inspiración. 
Como el Land Art es un arte efímero ya que nuestra creación se irá deteriorando con el paso del tiempo, el viento, la lluvia... lo mejor es hacer una buena foto para el recuerdo. 
Esta técnica tiene muchos beneficios para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños, ya que potencia la creatividad, permite trabajar la libertad y la autoexpresión, mejora la observación, estimula los cinco sentidos, permite conocer el entorno y ayuda a promover el respeto por el medio ambiente. 
Para contribuir a que el entorno natural siga en armonía, la idea es que cuidemos al máximo el lugar donde nos encontramos ¡la naturaleza nos lo agradecerá!
Las obras que creemos pueden ser simples o elaboradas ¡tú eliges!
Estas fotos os pueden dar una idea y serviros de inspiración. 

















miércoles, 27 de agosto de 2025

¿Cómo preparar a los niños para la vuelta al cole?

 

Llega septiembre y eso significa que se acaba el verano y de nuevo comienzan las clases, y con ellas un cambio de ritmo y de nuevas rutinas. 
¿Cuándo empieza el cole?¿quién será mi profe?¿habrá nuevos amigos?
Son preguntas que tus hijos e hijas se pueden hacer cuando se enfrentan al primer día de clase tras las vacaciones. 
La vuelta a la rutina puede resultar un reto, ya que se deja atrás un periodo de descanso y diversión para enfrentar de nuevo las exigencias académicas. Para afrontar la vuelta al colegio se recomienda establecer un horario de sueño y hábitos. Mantener horarios fijos para comer, irse pronto a la cama y reducir el tiempo que pasan con los dispositivos electrónicos. También es importante enfocar el retorno al colegio como una oportunidad para el aprendizaje y la socialización. Recuérdales momentos que hayan pasado en el colegio, seguro que tendrán buenos recuerdos con amigos o aprendiendo cosas interesantes y divertidas. Involucrarlos en la preparación de todo el material escolar que necesiten también les puede ayudar a afrontar mejor la vuelta a clase. 


Y si tu hijo va al colegio por primera vez, evita que te vea nervioso, evita también las despedidas dramáticas su primer día de clase. Actúa con tranquilidad y normalidad. Unos días antes puedes dar un paseo hasta el colegio para enseñárselo. El día que empiecen las clases y lo dejes en el cole, déjale claro que después irás a recogerlo y procura ser puntual a la hora de hacerlo. Una de las cosas que más pueden estresar a un niño o niña, es ver que todos sus compañeros se marchan y que sus padres no llegan a tiempo para recogerle. Procura estar ahí cuando salga y recibe lo con cariño. También es importante que, si le dices que vas a recogerlo tú, no cambies de planes y envíes a otra persona para que lo haga, sobre todo el primer día. A medida que avance el curso irá viendo que siempre habrá una persona familiar que vaya a buscarle y así se sentirá más seguro. 
Con tu ayuda y apoyo podrás hacer este camino más fácil para él. Los padres somos el mayor apoyo para los niños y un referente, por ello es importante que sepamos dar ejemplo y gestionar estos momentos que pueden ser más difíciles para ellos. 
¡ Feliz vuelta al cole!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...