Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2021

Libros infantiles sobre la Navidad

La Navidad es una de las épocas del año que más nos gustan, es el momento de estar con la familia, pasarlo bien, compartir y ¡hacer regalos!
Los peques están de vacaciones y tienen mucho tiempo para jugar, pero un poco de ese tiempo también pueden dedicarlo a la lectura. Por eso hoy os propongo algunos libros que hablan de la navidad y que pueden ser uno de esos regalos que reciban vuestros niños.



Olivia y la carta a los Reyes Magos de 3 a 5 años

La pequeña Olivia va a entregar su carta a los Reyes Magos pero no sabe si la van a entender porque, como solo puede elegir tres regalos, su carta está llena de tachones. Olivia está triste pero su abuelo le cuenta lo feliz que fue él cuando era niño y le regalaron un tren de cartón. El abuelo consigue que Olivia espere con ilusión el día de Reyes, porque con cualquier regalo se lo va a pasar igual de bien.




Breve historia de la Navidad a partir de 9 años

Con este libro descubrirán la historia que hay detrás de las luces y el espíritu navideño, sus curiosidades, porque la Navidad tiene un significado especial para nosotros, así como las antiguas ceremonias que se celebraban con motivo del solsticio de invierno y que hoy son tradiciones muy navideñas.




El cerdito de Navidad a partir de 8 años

Este libro es de J.K.Rowling la escritora de Harry Potter.
Dito es el juguete preferido de Jack. Siempre ha estado a su lado, hasta que el día de Nochebuena se pierde. Pero esta es una noche muy especial y que está llena de milagros...




Las vacaciones de los Reyes Magos a partir de 6 años

Cuando ya han repartido el último regalo... ¿ qué hacen los Reyes Magos ? De vuelta a la Fábrica-Palacio, los Reyes Magos no entienden que le pasa a su magia ¡sus hechizos no funcionan! 
Donde intentan echar una mano todo sale mal, por esa razón Melchor, Gaspar y Baltasar se tomaran sus primeras vacaciones. ¡Y que vacaciones!




Una carta para Papá Noel entre 3 y 6 años

Solo faltan cuatro días para Navidad cuando a Papá Noel le llega una carta por la chimenea de Vera, una niña que le pide algo muy especial. Pero la carta se ha chamuscado con el fuego y es imposible saber que es, así que Papá Noel necesitará la ayuda de sus amigos mágicos del Polo Norte para averiguarlo.
Es un libro que encantará a los más pequeños porque está lleno de desplegables y es muy colorido.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Tres adornos para colgar en el árbol de Navidad

Si estáis buscando ideas para decorar el árbol de navidad aquí os dejo estas tres manualidades que son muy fáciles de hacer y quedan muy bonitas. 



-Árbol de Navidad con cintas
    Para hacer este adorno solo necesitáis un palito de madera, un poco de cuerda y unas cintas de tela.        Así de fácil es, solo hay que anudar las cintas al tronquito y listo.




 -Árbol de navidad hecho con fieltro
      Este es otro árbol de navidad para colgar como adorno. En este acaso
      está hecho con trocitos de fieltro de diferentes tamaños, puestos unos 
      encima de otros.



    -Personajes navideños para imprimir
          Papá y mamá Noel, un duende y un reno, solo hay que imprimir la
          plantilla en color, recortar las figuras, montarlas en forma de cono y 
          ponerles un cordel para poder colgarlas.

jueves, 3 de diciembre de 2020

Navidad 2020 con niños

Se acerca la Navidad y con ella las vacaciones escolares, los niños están todo el día en casa y a veces no sabemos que hacer para que se entretengan, especialmente en estas navidades marcadas por la pandemia. Hoy os propongo algunas ideas para hacer en familia y disfrutar juntos de esos días.

-Hacer adornos navideños:


Árbolitos de Navidad con moldes de cup cake



Estrellas de lana



-Escribir una postal navideña a los seres queridos:

Y mucho mejor si las postales las hacemos nosotros


Postales navideñas



-Aprender villancicos:
Cuando yo era niña en casa siempre se cantaban villancicos e íbamos de casa en casa pidiendo el aguilando a los vecinos, ahora esa tradición se está perdiendo y es una pena. Este año la situación no nos permite hacerlo pero en este enlace encontraréis las letras de muchas canciones navideñas que podéis enseñar a vuestros hijos para cantar en noche buena.



-Hacer galletas navideñas:

No os asustéis que no hace falta que estéis todo el día en la cocina horneando galletas. Estas propuestas que os traigo son muy sencillas y los niños lo pasarán genial haciéndolas.

Piruletas de chocolate y Oreo


Muñeco de nieve con oreo


Otras sugerencias de presentación con el mismo método.








-Contar cuentos:

La Navidad es una ocasión ideal para familiarizar a los más pequeños con la lectura y de paso seguir teniéndoles entretenidos. Aquí os dejo algunos cuentos navideños para que estas navidades sean las más divertidas que se pueda.

Leer aquí


Leer aquí

jueves, 15 de diciembre de 2016

Coronas navideñas


Las coronas son un elemento decorativo muy característico de la Navidad, así que ¿por qué no hacemos nosotros mismos una para decorar nuestra casa? Se pueden hacer de un montón de formas diferentes y no son tan difícil como te imaginas.
Aquí os dejo algunos ejemplos que he encontrado buscando por la red...




Para hacer esta solo se necesitas una percha de alambre, cinta de tela y unas tijeras.
Primero daremos forma circular a la percha y, una vez que tengas el círculo listo, comienza a hacer lazos con la cinta de tela directamente en el alambre para que se queden anudados a él. Utiliza cintas de distintos colores para ir alternándolas y así la corona quedará mucho más vistosa.




Algo que siempre hay por casa en estas fechas son las bolas con las que decoramos el árbol, pues con ellas también puedes hacer una bonita corona...




Para hacerla necesitas una percha de alambre, una cinta bonita y bolas de navidad, solo tienes que dar forma circular a la percha, abrirla con ayuda de un alicate (para esto mejor que te ayude una persona mayor) e ir metiendo por el alambre las bolas navideñas hasta que toda la percha quede llena. Vuelves a cerrar la percha, tapas el gancho haciendo un lazo con la cinta y ¡listo!. Aquí te dejo esta imagen para que te hagas una idea de como hacerlo.




Otra corona que queda muy bonita y original es esta que está hecha con pinzas de la ropa.




Para hacerla necesitarás un cartón fuerte, pinzas de la ropa, cintas de colores y diferentes estampados del ancho que tenga el canto de la pinza, tijeras, un trozo de cordel y pegamento.
Primero recortarás, en el cartón, un círculo del tamaño que quieras para tu corona, después recortarás otro círculo dentro de este. Haz un agujero en un extremo del cartón y mete por él el cordel. Haz un nudo y ya tendrás el enganche para colgar la corona.




Ahora corta tiras de las cintas y pégalas en los lados de las pinzas. Una vez tengas todas las pinzas decoradas con la cinta ya solo tendrás que ir poniéndolas en el aro de cartón, alternando colores y estampados, hasta completarlo. Haz un lazo grande, pégalo en la parte de abajo de la corona y ¡listo!.
Espero que os gusten y os lo paséis muy bien haciéndolas.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Papá Noel te llama por teléfono




Hoy me gustaría hablaros de esta interesante iniciativa de Coca Cola. Se trata de una plataforma desde la que los padre pueden hacer que Papá Noel salude personalmente a sus hijos desde la pantalla y que en tiempo real les haga una llamada al teléfono móvil.
El servicio es gratuito y sin obligación de compra. Solo hay que entrar en la Web de "La llamada de Papá Noel" que corresponde a tu país y seguir las instrucciones en compañía  de la persona que quieras que reciba la llamada.
Seguro que para ellos será el mejor regalo...
Aquí os dejo el enlace a "La llamada de Papá Noel - España":

lunes, 24 de noviembre de 2014

Postales navideñas para colorear

Cada vez falta menos para Navidad así que lo mejor es ir preparándonos para celebrarla. Una cosa que últimamente casi se está perdiendo son las postales navideñas; en los últimos años se ha reemplazado por los e-mail o las felicitaciones digitales. Pero no deberíamos perder esta bonita tradición. Yo aún recuerdo cuando era pequeña y ayudaba a mi madre a elegir las postales para felicitar a mis familiares que se encontraban lejos y como las escribíamos. Por eso aquí os dejo unas cuantas felicitaciones para que los niños se entretengan coloreándolas y con las que luego podréis felicitar las fiestas a familiares y amigos.























domingo, 22 de diciembre de 2013

Mandalas navideños para colorear


La palabra "mandala" significa circulo. Los mandalas  son utilizados desde tiempos ancestrales en la India y, desde allí, se propagaron a otras culturas orientales. Espiritualmente están considerados como un centro de energía, equilibrio y purificación que ayuda a transformar el cuerpo y la mente.
Diseñar y colorear mandalas ayuda a focalizar la atención, por lo tanto son un excelente ejercicio para calmar la sensación de estrés y despejar la mente.
En esta entrada os dejo una recopilación de mandalas con motivos navideños.











jueves, 14 de noviembre de 2013

Preparando las postales navideñas

¿Que os parece si vamos preparando nuestras postales navideñas?
Si, ya se que todavía estamos en noviembre, pero es que antes de que nos demos cuenta estará aquí la Navidad, y mejor ir preparándolas con tiempo.
Buscando y rebuscando he encontrado estas que me han gustado mucho y que espero que os gusten también.



Para hacer esta divertida tarjeta solo necesitáis pintura y rotulador marrones, cartulina blanca, pegamento, tijeras, papel rojo y negro y unos ojos saltones.
Cortáis la cartulina blanca del tamaño que queráis hacer la tarjeta.
Pintáis un dedo de cada miembro de la familia con la pintura marrón y los estampáis sobre la cartulina blanca. Luego dibujáis las astas de los renos con el rotulador marrón y pegáis los ojos saltones. Ahora solo queda recortar unos circulitos del papel rojo y negro y pegarlos para hacer la nariz de los renos.
Por último, escribís vuestra dedicatoria por detrás de la postal y ¡Listo!.



Esta también me ha parecido muy original, eso si, si tenéis bebés.
Solo necesitáis cartulina blanca, pinturas de colores y como no, los pies de vuestro bebé.
Primero cortáis la cartulina del tamaño que más os guste y la dobláis por la mitad. Ahora pintáis la planta del pie de vuestro bebé con la pintura de color verde y los deditos con la de color rojo y los estampáis sobre la cartulina. Para terminar dibujáis una estrella amarilla en la parte superior del árbol, con un rotulador marrón hacéis el tronco y ¡listo! ya tenéis una bonita postal para felicitar a vuestros familiares y amigos.



Para hacer esta necesitaréis cartulina blanca, retales de tela, cintas de colores, pegamento tijeras y un rotulador.
Y es tan fácil como doblar la cartulina por la mitad, dibujar sobre la tela unos adornos navideños (unas bolas, un árbol de navidad, campanas, estrellas...), los recortáis con las tijeras y los pegáis con el pegamento. Ahora hacemos unos lacitos con las cintas de colores y  los pegáis como se ve en la imagen, dibujáis la cuerda de la que cuelgan los adornos con el rotulador y ya están listas.



Y para terminar esta que está hecha con botones.
Necesitáis cartulina blanca o de colores (como más os guste), botones de diferentes formas, tamaños y colores, pegamento, y un rotulador negro.
Cortáis la cartulina al tamaño que queráis hacer la postal, pegáis los botones más o menos como en la imagen y con el rotulador negro dibujáis las cintas de las que cuelgan. Por último escribís en una esquina de la postal "Feliz Navidad" y ya estará terminada.
¡Espero que os guste!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...